Propósito
Si tan solo pudiésemos acceder mejor a ella.
A esa pequeña glándula cerebral llamada amígdala.
Es nuestra biblioteca emocional.
Donde atesoramos todas las huellas y reflejos de lo que hemos experimentado desde el día que nacimos.
El día que aprendamos a entrar y salir de ella cuando nos plazca, ese día, seremos inmensos y vastos, con una inventiva que nos saldrá de los poros…
Seremos capaces de ver, sentir, percibir, intuir como nunca lo hemos hecho antes.
Ah… cuánto me obsesiona el tema de la creatividad.
Cuántos más enigmas podríamos resolver, cuántos obstáculos superar, cuántos atajos descubrir para llegar mejor.
Podemos mejorar nuestra creatividad?
O es simplemente un don que algunos tienen y otros no?
O es el resultado de aprender a mirar desde otro lado, desde un ángulo distinto?
Tu creatividad se puede entrenar.
Sólo debes ser guiado por las personas correctas.
Y animarte a rodearte de gente que no tiene nada que ver con vos.
Sus miradas refrescan la tuya.
Sus miradas te descubren facetas y vericuetos del objeto de estudio, que NUNCA PODRÍAS HABER VISTO POR VOS SOLO.
Es como ir al gimnasio.
Al principio es poco lo que podés lograr.
Casi no te estirás.
No tenés movilidad, ni resistencia, ni flexibilidad, ni nada de nada.
Hasta que un día descubrís que sí, que ya podés llegar a ese extremo.
Que tu cuerpo comienza a responder a tanto trabajo, repetición tras repetición.
Esto es así.
No serás más creativo desde el sillón.
Hay que levantarse y transpirar.
Si tu creatividad está débil, es hora de meterla a entrenar.
Si tan solo existiera un gimnasio creativo…
FERNANDO VEGA OLMOS

Somos el Centro de Entrenamiento para Alto Rendimiento Creativo
La creatividad se entrena. Y todos podemos desarrollar más y mejor nuestro potencial. Es una cuestión de actitud de los individuos y que en comunión con otras personas, se amplía y constituye la cultura de las organizaciones y/o compañías.
Todos tenemos el potencial de ser creativos, y la expresión de esta cualidad depende de la confluencia de los hechos que nos determinan: nuestra historia, nuestro carácter, nuestro presente y nuestro entorno. Todos ellos, o bien se pueden modificar, o reencuadrar generando un nuevo escenario. Siempre pueden usarse como una palanca a favor.
Son material vivo, y por lo tanto, con objetividad y la voluntad de hacerlo, al mover estas piezas adecuadamente el proceso comienza a evolucionar.
Entonces, de la actitud pasamos al hábito, y del hábito a la aptitud.
Y como en toda gimnasia, los conceptos y las rutinas se aprenden, pero los avances se diluyen, cuando uno no incorpora ese hábito. Gimnasio Creativo nace para ayudar a las personas a potenciar su talento a través de la recurrencia y la permanencia de la práctica.
Nuestros programas apuntan a acompañar este proceso en toda su extensión: novedad, descubrimiento, ejercitación, hábito y resultado.
Nuestra actividad se encuadra dentro del concepto “School in Company”, pero nosotros lo hemos transformado en “Gym in Company”, pues en la recurrencia del entrenamiento está la clave de la transformación. Al principio lo hacemos cuerpo a cuerpo, luego delegamos en monitores de la compañía para nosotros acompañar y supervisar el proceso desde otra esfera, ya que este comenzará a desarrollarse orgánicamente.
Nuestra tarea no será solucionar los problemas de las compañías, sino entrenarlas para que sus mismos recursos humanos puedan hacerlo. Adaptándose a una dinámica de cambio constante de forma creativa y mantenerse siempre en forma. LOS NUEVOS PROBLEMAS NECESITAN NUEVAS SOLUCIONES.
Nuestra palestra está conformada por entrenadores y maestros.
Los entrenadores conforman un equipo constituido por creativos publicitarios, académicos, consultores y coaches. Todos de una amplísima y reconocida trayectoria.
Y nuestro portfolio de maestros es único en Latinoamérica. Gente con la que siempre quisieras trabajar y que, gracias a nuestro modelo de negocios, está disponible para que puedas darte el gusto de saber qué ven estos reconocidos líderes de tu situación personal y/o corporativa.
Área Empresas y Organizaciones.
Por Irene Torres Hecker.
Las organizaciones requieren hoy de la innovación para sostenerse en el tiempo. La innovación requiere de personas creativas.
Un entorno dramáticamente dinámico demanda una gran agilidad para leer e interpretar la complejidad circundante y responder con velocidad y nuevo valor.
Los profesionales y equipos en las organizaciones están llamados a poner su máximo potencial creativo al servicio de estas respuestas.
No obstante, son múltiples los factores que atentan contra el desarrollo del potencial creativo individual y colectivo.
Y a la vez sabemos que junto con desarrollar es fundamental sostener.
A partir de esta reflexión es que Gimnasio Creativo se propone ofrecer programas de entrenamiento creativo, centrados en la instalación inicial de capacidades, y su fortalecimiento en el tiempo a través de la práctica recurrente acompañada por profesionales expertos.
Área Agencias.
Por Esteban Martucci.
La creatividad publicitaria latinoamericana ha crecido como ninguna otra en las últimas tres décadas y muchos de nuestros profesionales trabajan en las mejores compañías del mundo.
Sin embargo, en nuestros mercados, muchas veces las agencias se encuentran en la disyuntiva de cómo ser más creativas sin poner en riesgo el negocio. Se cae en una espiral de la cual resulta difícil de salir. El servicio agranda la estructura y achica la rentabilidad. Y la creatividad, que es el valor más redituable que una agencia puede tener, pasa a un plano secundario.
Gimnasio Creativo acompaña, de forma externa, a mejorar la salud creativa de las agencias cuando la exigencia del servicio las comienza a poner en jaque.
Lo hacemos con programas y rutinas de entrenamiento que incorporan ejercicios y pruebas de riesgo y creatividad. Inspirando y fomentado el juego en equipo. Trabajando individual y colectivamente.
Lo más importante es poder seguir estos procesos en el tiempo, pues nosotros trabajamos en la transformación de hábitos.
Conocemos a las agencias desde adentro y sabemos cuáles son los frenos que estas encuentran del lado de los clientes. Por eso incorporamos un módulo especial que es programa conjunto cliente-agencia.
En él, acompañamos a agencias y clientes con talleres conjuntos. En ellos, el objetivo es facilitar que ambas partes estrechen su vínculo, compartiendo nuevas experiencias creativas que permiten conocerse más profundamente y conjugar mejor.
Área Particulares (Creativos Sin Límites).
Por Andrés Novoa Montoya.
La creatividad se entrena y es algo que no debe dejarse archivar en la rutina ni en las zonas de confort. Salimos de la idea de que la creatividad es un chispazo y la entenderemos como proceso. La dificultosa valoración que se tiene de la creatividad en el mundo moderno, nos lleva a escenarios cotidianos que se deben romper, con el fin de ser mejores y estar mejor preparados para los retos de estos tiempos en cualquier área.
Por ello, todos los creativos sin límites están invitados a entrenar con los mejores creativos de distintos ámbitos, en donde por medio de metodologías claras para el desarrollo de la creatividad y la creación, daremos todas las herramientas para cumplir metas, generar confianza, realizar proyectos y para que todo creativo se de cuenta de lo que puede alcanzar y de lo que está hecho. Las personas que se atrevan, tendrán la oportunidad de reconocer el valor de la intuición y el valor de las ideas como una herramienta importante para el desarrollo e implementación de la creatividad y la creación.
Todo entrenamiento requiere disciplina, y la disciplina requiere focalización. Es por ello que Gimnasio Creativo propone entrenamientos generales y personalizados donde cada persona pueda ir llevando su proceso con objetivos precisos. Esto lo hacemos con una plataforma interactiva, cursos con líderes de la creatividad, contenidos exclusivos para miembros del Gimnasio, mentorías, campamentos creativos, y revisión de proyectos y portafolios.
Toda persona que quiera desarrollar su creatividad, llevar proyectos a cabo, generar productos de creación, estar preparado para el medio, recortar la brecha entre la universidad y el mundo laboral, puede encontrar en estos entrenamientos la manera de crecer como persona, como profesional, como artista y estar preparado para ser un creativo sin límites.
Visión
Ser identificados como el equipo de estímulo a la superación creativa más reconocido de la región, ayudando a sustentar un puente entre la conceptualización de ideas y los formatos y necesidades emergentes de esta era.
Misión
Ayudar a desarrollar hábitos más creativos, personal y corporativamente, que acompañen a una transformación creativa y de innovación, fomentando culturas de liderazgo.
















